lunes, febrero 04, 2008

Y por fin... calefacción!!!!

Hola a todos!!

Despues de negociaciones varias, angustiosas visitas al banco y, en definitiva, soltar dinero hasta la saciedad, somos propietarios de un sencillo pero dignísimo piso en Barcelona que nos costará sudor y lágrimas pagar cada mes. A pesar de todo somos felices e, incluso, nos sentimos afortunados ya que el banco nos ha concedido una hipoteca altísima que según sus cálculos podemos pagar. Y así lo haremos, hasta la jubilación y más allá.

Lo más importante es que ya estamos instalados y hemos mejorado nuestra calidad de vida: complejo microondas digital (no tenemos ni idea de manejarlo bien), lavavajillas "ecológico", gas natural (encontrar al butanero ya no será motivo de angustia nunca más) y lo más importante, CALEFACCIÓN en todo el piso. Eso sí que es un lujo para nosotros!!!!!

Todo ello se merecerá una buena inauguración, ya os avisaremos!!!!

L.

sábado, diciembre 29, 2007

RECAPITULEM... 2007

Dia 1 de gener. Acabem de començar el 2008.
A les acaballes del 2007, quan ja només quedaven dues jornades per a començar un altre any, vaig decir de fer memòria. Sempre va fer repàs. Aquests dies tv i diaris ens faran resums del més destacat: política, economia, esports, premsa del cor.... Jo Arason, fill de Danielon, periodista, hereu del tron Tortosa, hobbit de Vols, de "Vol-son Cerrado" em proposo fer una crònica personal del que ha esdevingut per mi aquest curs. Començar no és fàcil, però en el batibull d'afers que ens pertoca comentar, intentaré posar ordre i no liar-me massa.

Gener començava amb vacances però invariablement amb exàmens. Sembla que Hª del Art és la carrera més llarga del món. Afiliats al partit PAB (partit amics de la biblioteca) vam gastar matins entre llibres i apunts. Afortunadament les hores van donar el seu resultat. Aconteixement festiu va ser el cumple de la Silvia i de l'Anna.
Continua el fred i això no li senta molt bé a la Lorena. Estem al febrer. A la casa del Chus realitzem la festa del Carnestoltes. Ens sorprén amb la seva disfressa de "Vaqueta". Ramon buscarà la victòria amb una sensual vestimenta, el Mario encarna a la perfecció a Zapata i el Pau llueix una disfressa de Hormiga Atómica bastant ben dotada.
Març comença amb crisi. Ramon i Patri tallen. Sembla que si, sembla que no. La boda del juliol penja d'un fil. Ningú no té molt clar de que va tot plegat. Chus, Mario i Ramon marxen a Escocia. Nosaltres marxem per Setmana Santa a Astúries, doncs tenim el casament de la Patri i l'Esteban. Aprofitem el viatge per pasar per la casa rural que han muntat el Don i la Noe a Cangas de Onís i veure la seva petita Blanca.
La primavera ja és visible però la colla viu encara temporada invernal. La Patri viu un període difícil recolzada per la colla però sobretot per la Silvia. Abril deixa les coses clares. En Ramon està amb la Irene. Venen temps convulsos però que obren nous camins.
Tant és així que al Maig el Chus i Patri estan junts. Separació, acceptació, unió, incertessa... els sentiments de tots són estranys. A finals de mes Atletic Popolina torna un any més a les 12 hores futbol Solidari amb un paper poc brillant malgrat els fitxatges andalusos.
Juny: torna l'época d'examens a la uni. El final de curs ve marcat a l'escola per la mort d'un adolescent durant les colònies. Passem un sant Joan tranquil sopant al terrat del pis de l'Ana i el Roger.
He començat les vacances, és Juliol. Queden només unes setmanes perque marxem al Perú i decidim fer una festa de comiat al pis. És el dia que coneixem al Marthy i engrescats, acabem al Plataforma. El dia 23 agafem el vol cap a Lima. Vindran jornades de turismes per terres andines.
A principis d'Agost la Lorena torna, ella ha de treballar. Jo em quedo 20 dies més fent de coordinador dels voluntaris. El dia 15 un gran terratremol sacseja Perú, i la falta de comunicació inquieta a tots els d'aquí. No ha passat res, gràcies a Déu. Aliena als problemes i la calor el 2 neix Lucía. La Susana i el David son papis.
Sembla que la vida normal es reactiva. És Setembre: inici del cole. Participo en alguns programes de TV i ràdio parlant de l'experiencia de voluntariat. Els PiL celebrem el nostre aniversari avançat a On_A, gentilesa del Jordi. El final de mes hem depara una cita amb el quiròfan. Tot i això, podem gaudir les Festes de la Mercè. En Jordi coneix l'Eva... i sorgeix l'amor.
15 dies d'immobilitat inicien el mes d'Octubre; li seguiran tres setmanes mes de recuperació. Entre les moltes coses que em permet el temps lliure, miro pisos a internet. La Silvia s'independitza coincidint amb el sopar del cumple de la Lorena F. Otro soltero de oro, l'Iñaki, queda ferit per Cupido.
A final de Novembre els Fil anuncien casament. Felicitats!!! La recerca de pis ha donat fruit i el PiL, de banc en banc busquen la millor hipoteca. Sembla que tornem al Clot. Els dies de pont els passem cadascú on pot. El Chus viu dies dificils a la feina.
Acaba l'any. És un Desembre fred i amb poques pluges. Ens reunim a can Lahcen per acomiadar-lo abans de que marxi al Marroc. Algunes novetats al front: la Patri canvia de feina, PiL i el Mario tindràn pis en el proper mes. Acabem celebrant el cap d'Any plegats a casa de la Silvia. En Ramon va amb una hora de retard, perquè està a Canàries.
Ja veieu... comencen 365 dies més per omplir-los d'apassionants i deliciosos moments, si pot ser, junts. De tot cor,
BON ANY.
p

jueves, diciembre 27, 2007

sábado, noviembre 24, 2007

Concert de FITO... i Quique Glez


Qui va ser el teloner de qui? En fi, opinions variades segons els gustos.Un Quique que ho va fer bé però no va trobar el seu lloc ni la seva gent. Un Fito que va arrassar el Sant JOrdi juntament amb el seus Fitipaldis, que són "muy fitipaldis". Bona música, un públic entregat i un grup que va
haver d'entregar-se als bisos i recórrer a banda i banda de l'escenari per agrair el calor dels seus fans. Un gran concert.

lunes, noviembre 05, 2007

Cumple de Lorena en Can Silvia


Quina emoció, el pis de la Silvi!!! Vam fer coincidir l'inaguració amb el cumple de la Lorena F. Un soparillo de pica-pica, les "paracetamol", la Roser, los FiL, els PiL... i a brindrar pels 28 anyets.
Poquets però ben avinguts.

lunes, octubre 22, 2007

CAPÍTULO VII. Adiós Lorena y empieza el voluntariado

De 20 días de “coordi” entre proyectos, voluntarios y añoranzas. De Breña, Lares y Amparaes: tres rincones donde se me fue pegando el corazón… y del desastre del gran Terremoto.

Lorena se fue un jueves por la mañana. Se encontraría en Bogotá con Joan y Marisol. Las noticias volaron por encima del Atlántico por mail, sms o teléfono cuando fue posible. Empezaba mi etapa de coordinador con VOLS, empezaba este diario... pero eso, es ya otra historia. Podéis seguir mis crónicas de esos días en el blog: http:// voluntarisvols.blogspot.com

CAPÍTULO VI. Cusco y las ruinas incas

De los días que pasamos en Cusco, el “ombligo” inca, de la visitas a Machu Pichu y el Valle Sagrado, el proyecto Huacarpay y un hostal excelente.

Tuvimos un dificultoso viaje hasta llegar al barrio de San Blas, pues nadie sabía donde estaba nuestro hostal. Después de un día entero de autocar, madrugones, excursiones y planes guiados queríamos tener una jornada tranquila. Nos quedaban 6 días para gozar Cuzco al máximo, no teníamos prisa.
La mañana despertó fresca pero radiante, como o serían todas las mañanas cuzqueñas. Paseamos por las calles de piedra de San Blas hasta la Plaza de Armas. Aprovechamos para visitar la iglesia de la Compañía, el templo del Sol y perdernos por los callejones de la ciudad.
A la mañana siguiente partíamos en el tren hacia Machu Pichu. Ahora para adelante, ahora para atrás. El sistema de zigzag del tren para trepar por las montañas que rodean la ciudad es curiosísimo. Entre bonitos paisajes nos fuimos adentrando hasta ceja de selva y llegamos a Aguas Calientes. Desde allí subimos en uno de los buses hasta las Ruinas.
El inicio no fue alentador pues una marabunta humana se agolpaba en la entrada: cientos, miles... El sol picaba muy fuerte, hacía mucho calor. Entre escaleras de piedra y caminitos en lo que hacíamos procesión guiris de todo el mundo pudimos llegar al primer balcón. Se olvidaron entonces todas las cosas malas, la boca forma una especie de O y los ojos intentan captar con intensidad tanta magnitud. Luego, desatando nuestro instinto fotográfico todos nos ponemos a capturar aquel rincón del planeta que ahora han querido llamar Maravilla del Mundo, como si necesitara de una etiqueta para serlo.
Gastamos poco más de tres horas con nuestro pequeño grupo y guía, que por cierto, fuimos unos afortunados. Didáctico, simpático y con gran conocimiento de lo que explicaba.
La vuelta fue más pesada. Eran otra vez 4 horas de tren, el cansancio hacía mella, el frío era intenso y Lorena había tenido un día difícil en cuanto a sus ovarios se refiere. Cenamos lo más cercano del hotel que pudimos y nos fuimos a dormir.
A la mañana siguiente habíamos quedado en visitar la Laguna Huacarpay y un proyecto de reforestación que subvenciona Fundació Natura, la ONG donde trabaja Lorena. Por allí estuvimos observando aves, los juncales, la degradación y contaminación de la zona del lago y los incipientes árboles en la ladera de la montaña. ¡Menuda caminata! Esa misma tarde nos instalamos en un nuevo hostal: La Loccanda. Precioso, tan a nuestro gusto. Bueno, bonito y barato. Recomendación segura... eso sí, con buenas piernas para la subida. Como era sábado nos aventuramos a salir un poco: en el restaurante español Km.0 saciamos la añoranza de paella y tortilla española además de divertirnos con la música en directo.
Al día siguiente teníaamos previsto paseo por el Valle Sagrado: Pisac, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. Ruinas incas, paisajes y rincones preciosos, mercados, guiris... Lugares bonitos pero que sufrían la pandemia de la aglomeración y el mercantilismo. Los días pasaban demasiado rápido. Era domingo y nos quedaban 2 escasos días en Cusco. Siguieron nuestros andares descubriendo calles y mercados, plazas donde tomar el sol y leer, rincones solitarios donde descansar y besarnos, menús baratos donde empacharnos, tiendas donde regatear. La tarde del lunes hicimos el City Tour: visita a las ruinas más cercanas de la ciudad como Sacsayhuaman o Tambomachay. Digamos finamente que no nos gustó.
Martes 6 de agosto. Era nuestra última mañana cusqueña. Nostálgicos nos sentamos en la Plaza de Armas a tomar el sol, leer y escribir. Un corto paseo, alguna compra y fuimos en taxi al aeropuerto. A causa del viento nuestro vuelo destino a Lima se retrasó. Por el camino parecía que podíamos acariciar las crestas de los seismiles. Era una maravilla mirar desde las nubes el gran macizo de los Andes. En poco más de una hora nos adentramos en un lugar gris, húmedo y triste. Habíamos llegado al cielo de Lima. El tren de aterrizaje tocó tierra. Sólo la garua y la tristeza de la incipiente despedida nos vinieron a recibir.

jueves, octubre 18, 2007

CAPÍTULO V. A orillas del Titicaca

De nuestro paseo entre las aguas del gran lago, las islas flotantes, la fiesta de Taquile y como cambian los planes de un día a otro.

Nuevamente Cruz del Sur nos transportaba de un lugar a otro, esta vez con una doble sesión de cine: Cinderella man y una comedia cutre que ni recuerdo.
La jornada se hizo larga dentro del bus, aliviada entre la pantalla, el paisaje y conversaciones con la familia holandesa con la que otra vez compartíamos ruta.
Puno se iluminaba a orillas del lago mientras bajábamos la montaña. Como en gran parte de los suburbios de las ciudades peruanas, casas de adobe sin terminar, suciedad, calles llenas de polvo y coloreados mototaxis nos daban la bienvenida.
Hostal Taquile, cerca del centro. Decidimos ducharnos antes de salir a cenar. A pesar de esperar casi diez minutos no sale agua caliente. Perdone, tengo que encender de nuevo el termo y esperar 15 minutos se disculpa la encargada. Así espero yo en calçotets y tapado con la toalla.
Hace un frío glacial. Condición de Lorena: restaurante con brasero.
Abrigados con chuyo y guantes nos proponemos pasear por las calles principales. “Aquí piscosawer gratis; señor, menú económico; acá un lugar bien lindo con música...” Es difícil decidir por uno mismo y poder mirar tranquilamente la carta. La oferta caen como avalanchas.
Cenamos excelentemente al calor de una estufa de queroseno pero perdimos todo ese calor de vuelta al hotel. Carajo que frío! Lorena por esos tiempos pensaba que nuestro próximo destino vacacional tenía que ser caluroso. Yo, en eso momento, compartía opinión.
Disponíamos de solo un día para visitar el Titicaca y sus encantos. A las 7am embarcábamos. El frío era intenso pero el cielo era claro. Prometía sol.
Primera parada: Las islas flotantes de los Huros.
Construidas con totora (juncos) y amarradas al fondo del lago estos islotes albergan un pueblo en peligro de extinción. Huyendo de los incas escogieron esta singular y dura forma de vivir. Sobre la isla se organiza el poblado que vive de la pesca y artesanía y donde crían conejos, gallinas, cuy; y más sorprendente, cultivan.
Nos ofrecieron un paseo en la tradicional totora, embarcación coronada con cabeza de animales. Demasiado guiri. Rehusamos.
Nuevamente el la lancha, íbamos a Taquile, surcando las plomizas aguas del Titicaca. El guía nos explica la verdadera pronunciación y significado: el puma gris o el reflejo del puma en el agua.
Casi dos horas navegando. Al fin amarramos en el lado sur de la isla. Unos 30 minutos de subida y nos plantamos en la plaza de armas. Es fiesta y preparan bailes ataviados con sus coloridos vestidos tradicionales.
Acabadas la primera danza todos se procuran un sorbito en el tapón de una botella. Los más espabilados, 2, 3 o más. Es aguardiente. Yo sello mi amistad con Taquile tomando un trago. El calor me viaja por el esófago.
Luego mientras devoramos unas empanadas entablamos conversación con un niñito. Constatamos nuevamente la desnutrición de los niños. Todos ellos aparentan tres o cuatro años menos de los que tienen. Lo mismo pasa en las casitas de Calca, Lares o Amparaes.
Bajamos luego los más de 500 escalones que nos llevan al puerto norte. En el embarcadero volvemos a embarcar rumbo a Puno.
Llegados al hotel nos espera una gran decepción. Nuestros billetes de tren se han anulado, según dicen, problemas técnicos. No podemos hacer nada. La opción que nos ofrecen es mismo trayecto, mismo precio en bus. Sólo luego veremos lo provechoso de este cambio que incluye paradas en lugares importantes, almuerzo y además tarda lo mismo.A la mañana siguiente en el First Class cubrimos en 10h la distancia entre Puno y Cusco pasando por Pucara, Sicuani, Raqchi y Andahuaylillas., famosa por su decorada iglesia colonial.

martes, octubre 16, 2007

CAPÍTULO IV. El cóndor pasa en el Cañón del Colca

De nuestro primer “sorojche” subiendo hacia el Colca, del frío glacial, las termas al aire libre, los tours y hasta actores de cine.

“Vamos a conocernos. A ver, ¿ustedes de dónde son?” Ese era nuestro guía, un joven con mas dotes de showman que de profesional del turismo. Sus explicaciones carecías de coherencia, sus frases no tenían estructura y su conocimiento de la materia era, digámoslo así, bastante limitado.
Eso no nos privó de gozar nuevamente del paisaje arequipeño atravesando la zona de cañones y volcanes. Para empezar bien el día, un buen mate de coca.
Alpacas, vicuñas y llamas se esparcían pintorescamente como manchitas por toda la llanura cubierta de puna. De telón se alzaban imponentes picos que le hacían cosquillas al mismo cielo.
Altura máxima 4.910m. Nuestra cabeza esta atorada, como si la presionasen. Nada grave, es el famoso sorojche (mal de altura) que va disminuyendo gracias a un chute de sorojche pills y caramelos de Coca.
Chivay es el punto base donde haremos noche. Después del menú y situarnos en el hostal, fuimos a los baños. Aguas termales naturales, a más de 3500m y al aire libre: un placer, sobretodo dentro del agua.
Cayó la noche. El frío glacial no puedo con nosotros, aplastados por el peso de 4 mantas gruesas. Todavía no había amanecido y ya partíamos a visitar el ave sagrada de los incas: el cóndor.
El muy espabilado no sale a esas horas, sino hasta las diez, cuando el solecito ya calienta. Pero nosotros, guiris al fin, nos sumamos a la caravana de turistas que van a ver al bicharraco con sus respectivos tours.
Llegar y besar el santo. Fotos. Mira. Guau! Más fotos y en unos minutos solo queda una machita negra sobre el fondo azul de la pantalla de nuestra cámara. Como me jode en estos casos no tener un buen objetivo. En fin, nos queda en el recuerdo la inmensa ave con su famosa banda sonora incorporada: el cóndor pasa.